Sergio Muro se presenta sin nada en el Espacio Tránsito del Centro de Historias de Zaragoza, en un inicio totalmente vacío. Parte de cero. Propone al espectador un acto creativo conjunto donde cada persona que se acerque a ver al artista, puede llevar lo que desee, principalmente objetos y materiales para crear (Pinturas, ropa, sillas, mesas, lienzos, libros, radios, cubos, muñecos, cinta americana…). Incluso, la propia palabra del espectador también es bienvenida. Todo será utilizado para crear arte, donde el proceso creativo es esencial y donde la interactuación con el público primará. El artista estará en el espacio todo el mes de agosto, en el horario de apertura del centro, todas las tardes de 17 a 21 horas -con horario matutino los fines de semana-, donde se recogerán las donaciones de los espectadores y el artista trabajará en base a ellos. Como si trabajase en el Museo, su función será crear arte, y el presupuesto que ha pedido es el de mileurista. Este concepto ya lo evocó Isidoro Valcárcel Medina cuando pintó el muro del MACBA de blanco por lo que hubiese cobrado un pintor de “brocha gorda”. También hay otras referencias de artistas que se han “encerrado” en un espacio artístico, como Joseph Beuys en una Galería Neoyorkina durante 4 días con un coyote o los Gilbert and George que fueron esculturas cantantes dentro de un Museo, allá por los años 70. Es una crítica a la situación actual de la cultura y el arte, con muchos recortes, infravalorada por los gobernantes, siendo esencial para una sociedad libre y educada. Pero, paradójicamente, por otro lado el arte en muchas ocasiones está sobrevalorado, como podemos ver en las casas de subastas donde las piezas adquieren precios desorbitados. A la vez, es un ensalzamiento a la creación pura, al instante, a lo espontáneo. El movimiento Fluxus ya mantenía que el arte y la creatividad están innatos en todo ser humano. De ahí, que el artista quiera involucrar al visitante, para que sea consciente de sus capacidades, y se integre dentro de la idea desde el momento que sale de su casa con el objeto elegido. El día de la inauguración y clausura hará un performance. Todo será grabado y registrado, para una posterior presentación de un documental.
Cada día pasaron cientos de personas. Los espectadores crearon en el espacio, artistas locales tuvieron la oportunidad de intervenir en el espacio. Al final pasaron 14.000 visitantes (en dos meses de proyecto).
PERFORMANCE FINAL: “The last Supper” dentro de la programación del Festival de Performance Out of Mind
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
http://alacarta.aragontelevision.es/informativos en el minuto 36.16 salen imágenes en el telediario de Aragon tv:(30/07/2015 20:30 h)
ONDA TEATRO: http://www.ivoox.com/joaquin-merchan-audios-mp3_rf_5615202_1.html http://www.ivoox.com/samuel-hereza-audios-mp3_rf_5615201_1.html
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/escenarios/yo-soy-obra-artistica_1043452.html
PROGRAMA ENTERO DE RADIO EN ONDA TEATRO: http://www.ivoox.com/directo-desde-centro-historias-audios-mp3_rf_5775709_1.html
La periodista Ana Usieto me hace entrevista in situ en el espacio.
http://zaragozabuenasnoticias.com/2015/08/03/espacio-no-tan-vacio/
http://www.aragonradio.es/podcast/emision/127412/
http://zaragozabuenasnoticias.com/2015/08/12/vacioespaciolleno-celebracion-muy-especial/
En Radio 3 Rosa Pérez en su programa Fluido Rosa me entrevista
Fluido rosa – 17/08/15: a partir de la 1 hora y 9 minutos
http://www.rtve.es/m/alacarta/audios/fluido-rosa/fluido-rosa-170815/3249583/?media=rne
Made in Zaragoza recomienda el proyecto Vacío/espacio/lleno:
http://madeinzaragoza.es/exposiciones-en-zaragoza-el-arte-que-debes-ver/
Hora 25 (19/08/2015 – Tramo de 23:00 a 23:59)
http://play.cadenaser.com/audio/cadenaser_hora25_20150819_230000_235959/
Sergio Muro presenta este mural titulado The Resistence, como resultado final del proyecto Vacío/Espacio/Lleno, que ha elaborado durante todo un mes en el Espacio tránsito. A modo de instalación, y dentro del aniversario del Festival Asalto, presenta una televisión donde el mural es la pantalla, con imágenes que nos bombardean constantemente los medios de comunicación (violencia, sexo, muerte, iconos o celebridades), mezcladas con frases existenciales y eslóganes publicitarios. Con trayectoria internacional como artista plástico, performer y agitador cultural, el estilo de Muro es inconfundible.
<<En Sergio Muro hay siempre un gusto por el dibujo bien delineado, remarcando campos de colores estridentes; aunque resulta evidente que su referencia principal aquí habrá sido el arte popular de los murales urbanos (esos de antaño, con sus maliciosas figuras infantiles y eslóganes mal escritos; de los que tan alejados están los actuales artistas del post-graffiti)>>.
Jesús Pedro Lorente. Catedrático y Profesor de Arte de la Universidad de Zaragoza
PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTAL
Título: Vacío/espacio/lleno
Autor: Sergio Muro
Producción: Centro de Historias y Sergio Muro
Edición: Laboratorio Audiovisual Zaragoza
Colabora: Artix
Duración: 15´52´´
Música: “Estrellas”. The Fractal Sound
Cámara: Carmen San José y Sergio Muro
Fotografía: Julio Marín Álvarez
2016
AL ACABAR LA PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTAL HICE UNA PERFORMANCE SOBRE LOS REFUGIADOS
Un comentario en “VACÍO/ESPACIO/LLENO PROJECT AT CENTRO DE HISTORIAS”